Sturzenegger adelantó además que los cambios que impulsa el Gobierno recién están comenzando y señaló que el Poder Ejecutivo “tiene dos herramientas: el DNU 70/23 y la Ley Bases, que representan sólo el 20%” de las reformas estructurales que tienen en mente implementar.
Con respecto a sus próximos pasos, Sturzenegger adelantó que el miércoles se presentará la reforma aerocomercial, que liberará innumerables restricciones que hoy por hoy limitan las operaciones vinculadas al transporte aéreo.
Y señaló «el primer proyecto que vamos a llevar yo lo llamo la Ley Hojarasca” que incluirá una serie de reformas que quedaron pendientes de la Ley Bases: «había un capítulo de Educación que incluía, por ejemplo, un examen al finalizar el secundario; y otro de modernización de la Justicia. También tenía el arancelamiento universitario para extranjeros no residentes”.
Sturzenegger también avanzará en la implementación de un “examen de ingreso para poder trabajar en el Estado. Hoy hay un proceso de selección, digamos que son ‘concursos’… Pero yo quiero que sea un examen objetivo, donde lo superas y estás habilitado para entrar a la administración pública; debe ser anónimo y objetivo, para que no pueda ser manipulado ni de un lado ni del otro”.