«Ante la insistencia ilegal, inconstitucional e ilegítima, claramente están trabajando los abogados porque va a ser un impuesto sancionado con el voto de una sola Cámara. Así que, entre otros argumentos, este es un argumento de peso», afirmó Palazzo en el Salón de los Pasos Perdidos, donde también comentó que «hay muchas organizaciones sindicales que están preparando sus estudios jurídicos para hacer los juicios correspondientes».
Tanto la Ley Bases como el paquete fiscal surgieron de Diputados por iniciativa del Gobierno y fueron aprobados en esa Cámara y en el Senado, aunque sufrieron modificiaciones.
De nuevo en su Cámara de origen, ambos proyectos tendrán que recibir la aprobación otra vez para llegar a ser promulgadas.
El detalle es que cuestiones como la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias quedaron afuera del paquete fiscal que fue aprobado en el Senado, pero el Gobierno espera que se incluya en la versión final del texto por el mecanismo que consta en el artículo 81 de la Constitución Nacional.
En el artículo 81 consta que «la Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes«.
Por eso el titular de Diputados, Martín Menem, anticipó que la oposición «puede hacer lo que quiera» frente a la posiblidad de negarse a aprobar el texto que salió de Diputados y no el que llegó del Senado, porque «no hay ningún inconveniente en cuanto a los procedimientos».
Lo que es más, de cara a lo que podría ser una contienda legal por la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias Martín Menem aseguró con confianza: «el 99% de los juristas opinan lo que estamos diciendo nosotros».