Fue entonces cuando hizo mención al fallecido expresidente, que gobernó el país desde 2003 hasta 2007, y citó un textual: “Ya lo decía Néstor Carlos Kirchner, ‘el equilibro fiscal debe cuidarse, eso implica más y mejor recaudación, eficiencia y cuidado en el gasto. El equilibro de las cuentas públicas tanto de la Nación como de las provincias es fundamental’”.
“Veintiún años después, seguramente, el expresidente Kirchner estaría orgulloso del gobierno del presidente Milei y del éxito del programa económico liderado por Luis Caputo y su equipo de notables economistas”, sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.
El superávit financiero y primario fue adelantado el martes por el ministro de Economía: “Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $2,332.205 millones y un superávit financiero de $1.183.571 millones. En los primeros 5 meses, el SPN acumula un superávit primario superior al 1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB”, explicó Caputo.
El ministro aseguró que “los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5% i.a. en términos reales entre enero y mayo, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios”
Con un mensaje en sus redes sociales, también puntualizó algunos números del logro económico: “En los primeros cinco meses del año el gasto primario acumula una reducción de 31% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-83% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-47% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Estos tres rubros por si solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período”.
Cómo fue el gobierno de Néstor Kirchner
Néstor Kirchner asumió como presidente en 2003 y finalizó su mandato en diciembre de 2007. Pese a haber ganado las elecciones con solo el 22% de los votos, cumplió su mandato presidencial de cuatro años y logró una recuperación económica para afrontar la crisis que atravesaba el país en medio de las dificultades financieras e internacionales.
Luego de la crisis del 2001, el gobierno de Kirchner logró una recuperación económica y el PBI creció superando el 8% anual.
Entre otras de las medidas económicas, Kirchner llevó a cabo una renegociación de la deuda externa, logrando una quita del 65% sobre el valor nominal de la deuda en default, lo que alivió considerablemente la carga financiera del país.
En materia de Derechos Humanos, impulsó la reanudación de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar (1976-1983) y se anularon las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
Otros logros se centraron en estabilizar las políticas sociales mediante la creación de los programas de asistencia social, aumento de jubilaciones y pensiones mínimas.