Diputados de Unión por la Patria presentaron una denuncia por la represión: «Régimen de excepción»

Diputados de Unión por la Patria encabezaron una conferencia de prensa en la que informaron sobre la presentación de una denuncia ante la Justicia por la represión en las inmediaciones del Congreso el miércoles pasado, durante el tratamiento de la Ley Bases.«Esta represión demuestra el desprecio de (el presidente Javier) Milei por el Congreso», planteó el jefe de la bancada del peronismo, Germán Martínez, que denunció que el mandatario quiere instaurar un «régimen excepción».

Como adelantó El Destape, la denuncia contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullriches por apremios ilegales, vejaciones, tormentos, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos. Esta mañana se conoció que la causa recayó en el Juzgado Federal 4, a cargo de Ariel Lijo,  con la intervención del fiscal Ramiro González.

Lijo es uno de los dos jueces que fue nominado por el Poder Ejecutivo para ocupar un cargo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El ex senador remarcó que quieren confirmar la situación de uno de los detenidos que estaba vendiendo choripanes y que «además de ser detenido arbitrariamente», «al ser trasladado al penal de Ezeiza, fueron objeto de apremios ilegales». «Esta persona denunció que fue desnudada, que le arrojaron junto a otros tres gas pimienta. La más grave es que fueron interrogados sobre su filiación política, que nunca fue una función del Servicio Penitenciario. Salvo ahora que pasó a manos de Bullrich, cuando estuvo en la órbita de Justicia. De corroborar este hecho, lo vamos a denunciar», relató.

Cuando se les consultó respecto a que la causa cayó en el juzgado de Lijo, Moreau optó por no repudiar el hecho y deslizó que fue producto de un sorteo y que de las grandes probabilidades que le toque debido a que el magistrado está a cargo de tres juzgados, dos de ellos subrogados.

«A los compañeros le pasaron todo el Código Penal», expresó el diputado nacional Eduardo Valdés, denunciando la «doctrina Stornelli, en referencia a los manifestantes detenidos por orden del fiscal. «Que larguen a los detenidos porque no son golpistas ni terroristas», pidió el legislador por la Ciudad de Buenos Aires, otro de los gaseados el miercoles pasado.

La denuncia fue radicada en los Tribunales Federales de Comodoro Py contra Bullrich; el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Mario Ventura Barreiro y el prefecto General, Guillermo Giménez Pérez. Los firmantes fueron Moreau, Valdés, Carlos Castagneto, Carolina Yutrovic, Gabriela Pedrali, Luis Basterra, Lorena Pokoik, Juan Manuel Pedrini, Andrea Freites, Gustavo Ramiro Fernández Patri y Ernesto Nader Alí.

Con información de eldestapeweb.com

Entradas relacionadas

Deja tu comentario