Capacitación de INCUPO con cabras de refugo en la localidad de “El Desvio”
Este Viernes en la localidad de «El Desvio» a 50 km de Añatuya (Dpto Juan Felipe Ibarra-Santiago del Estero) se realizó una capacitación sobre el aprovechamiento de cabras de descarte en una actividad coordinada con la organización de “Pequeños productores Caprinos” en el domicilio de Carina Caro con la participación de más de 30 familias de la zona, diferentes entidades como la MEZAT (Mesa zonal del ámbito de Tierras) ,”Mundo Sano”, la Esc. 282,EFA Avellaneda, entre otras.
En cuanto a los detalles de esta actividad el Ing.Zoot. Santiago De Gregorio (INCUPO) quien estuvo a cargo de la misma consigno: “ hemos venido a dictar una capacitación en elaboración de chacinados caprinos con carne de cabra vieja y capón (Animales de refugo), la idea fue que se puede producir alimentos sanos de consumo para la familia y venta de excedente, se elaboraron 5 productos: chorizos tipo italiano, escabeche de cabra, paté de hígado de cabra, hamburguesas y matambre arrollado».
“Como siempre es enriquecedor no solo en un principio para quien viene a recibir la capacitación sino también para quien la da porque hay un intercambio de saberes donde priorizamos mucho el saber ancestral y el saber histórico de las comunidades, desarrollamos entre otros temas las normas de inocuidad de manera casera pero guardando la seguridad alimentaria y otro pedido latente fue la elaboración de quesos con leche de cabra/ vaca que más adelante concretaremos en otro encuentro”.
En este ámbito de aprendizaje reciproco el docente de la Escuela del lugar Ramón Lizardo manifestó: “ yo creo muy importante se realice este tipo de capacitaciones porque le sirve a todas las familias de la comunidad más que nada porque ellos se dedican a criar diferentes tipos de animales ,también a los alumnos le va a servir de mucho para el día de mañana” por otro lado el joven Valentino Villarreal que integra el grupo ATR (Asociativismo,Trabajo y Ruralidad) expreso: ”los saberes del campo se transmiten pero no todos son iguales, lo importante es conocer otras realidades y en este caso el aprovechamiento de este animal”.
El Med.Vet de INCUPO Sergio Parrra técnico de la zona destaco:“Se viene trabajando toda la parte sanitaria de nutrición del animal en un marco de ganadería agroecológica, con frutos del monte sin contaminantes y sanidad en manejo preventivo con medicamentos naturales elaborados por la propia familia es por eso que no solo valoramos la productividad económica que puede generar este tipo de emprendimiento sino mejorar indicadores sociales como el juntarse para afrontar problemas de manera colectiva”.
“El balance para nosotros fue muy positivo por la cantidad de gente que concurrió del lote, lotes vecinos y distintas organizaciones campesinas. En cuanto al acompañamiento señalo:” la idea es seguir trabajando con este grupo en cuestiones tecnológicas y organizativas porque esta es una comunidad que tiene una Comisión ,desde INCUPO seguiremos acompañando en estos dos aspectos y armando la agenda a la par de ellos de acuerdo a sus necesidades”.