Labor de la mediación judicial permitió descomprimir a los Juzgados de Familia
En casi la mitad de los pedidos de mediación familiar, las partes en conflicto llegaron a un acuerdo sin que se judicializara el caso
En el 43% de las 5.800 causas que ingresaron este año, en temas de familia que fueron sometidas a mediación, se logró un acuerdo y de esa manera se evitó que tuviera que intervenir un juez para que resolviera el litigio.
Ese porcentaje refleja la aceptación creciente que tiene esta herramienta para solucionar cuestiones vinculadas a los regímenes de comunicación, alimentos y cuidados personales entre progenitores.
Al respecto, el vocal supervisor del Centro de Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos (CEMARC), Mg. Pedro Basbús, opinó que “en el balance de 2023, el resultado es muy interesante desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo”.
“Además de acercar una solución consensuada, es importante porque esto implica descomprimir el acceso a justicia en los Juzgados de Familia y, obviamente, brindar mayor rapidez en la solución de los conflictos en una problemática tan sensible”, señaló el juez civil.
En cuanto a la mediación patrimonial, el magistrado indicó que ingresaron alrededor de 500 pedidos de intervención este año y que se han alcanzado 60 acuerdos, lo que representa el 12% del total, en temas como división de condominios, daños y perjuicios, entre otras cuestiones, en que la mediación es obligatoria”.
En tanto, puntualizó que “hay que recordar que la mediación patrimonial dejó de ser obligatoria en los cobros de pesos y pasó a ser facultativa para el usuario. Nosotros vimos que en los cobros de pesos, la mediación era casi impracticable o directamente no se usaba el CEMARC”.
Por otra parte, Basbús destacó que “contamos con el apoyo irrestricto de las autoridades del Superior Tribunal de Justicia, que siempre nos están brindando todo lo que necesitamos para nuestra gestión”.
Proyectos para 2024
En lo que se refiere a iniciativas a ejecutarse en 2024, el entrevistado por el Área de Prensa del Poder Judicial, anticipó que se inaugurará la Oficina de Mediación en Termas de Río Hondo, en los primeros meses del año que viene.
También se implementará la mediación patrimonial en la Circunscripción Frías, ya que se refaccionó la casa donde funciona el Anexo del CEMARC en esa ciudad.
En otro orden, manifestó que “hay una muy buena comunicación con el Colegio de Abogados. Estamos viendo la posibilidad de realizar los arreglos judiciales en las causas que ya están judicializadas, con la intervención del Centro de Medios Alternativos. Es cambiar el enfoque del conflicto, porque la parte entiende que sale del litigio y va a un ámbito en donde son iguales y se va a intentar llegar a un acuerdo en donde todos van a ganar, porque en el litigio uno gana y el otro pierde”.
Por último, afirmó: “La idea es mejorar para el año 2024, mejorar los números y el acceso a la justicia. Tenemos la esperanza que sea mucho mejor en cuanto a la calidad del servicio, porque tenemos un equipo de mediación muy interesante, que trabaja con una eficiencia y un profesionalismo destacables, así como también los más de 200 mediadores con que cuenta Santiago del Estero, nucleados en las asociaciones CEMIRAC e Intermediando, que coadyuvan a que el sistema funcione”.