ARGENTINA

Impuesto a las ganancias pagarán salarios por encima de $ 234 mil, según un proyecto que estudia el Gobierno

El Gobierno de Javier Milei acelera los cambios en el Impuesto a las Ganancias con el objetivo de derogar las mejoras que habían sido introducidas sobre el cierre de la gestión de Sergio Massa. Lo más probable, es que el nuevo régimen sea aprobado por DNU y evitarse así el debate parlamentario. Esto tendría un por qué. De acuerdo al texto al que accedió El Destape, volvería a pleno la cuarta categoría del Impuesto: se empezaría a tributar a partir de los 234.000 pesos de ingresos netos. De esta manera, la casi totalidad de los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia quedarían incorporados en el nuevo esquema. Del ajuste para la casta, ni noticias.

La idea de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, sería volver a la situación vigente a septiembre, momento en que se habían excluido del tributo cerca de 800.000 asalariados comprendidos en la llamada cuarta categoría. Sin embargo, de la redacción del borrador al que accedió El Destape, podría interpretarse lo siguiente: no quedaría empleado en relación de dependencia por fuera del pago de este Impuesto.

“Restablézcase en su redacción anterior a la entrada en vigencia de la ley 27.725”. Así arranca el texto elaborado por los colaboradores de Caputo, todavía en revisión. Lo más probable es que salga por DNU, que luego debería ser revisado por la Comisión Bicameral de Trámites Legislativos, aun sin asignación de autoridades.

La clave para comprender los cambios libertarios y el perjuicio que podría ocasionarle al conjunto de los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia podría radicar en la siguiente frase. En el texto que aprobó el Congreso en octubre de este año se hablaba de “mayores ingresos netos acumulados”. El borrador de Milei – Caputo solo habla de “ganancias netas sujetas a impuestos”. También desaparecería el límite que se había establecido sobre los 12 salarios mínimos a partir del cual se empezaba a pagar. Serían detalles, que podrían explicar un todo.

“El proyecto de Ganancias nuestro, que Milei y Villarruel aprobaron, y que es ley, establece la eliminación de la cuarta categoría. Eso significaba que empezaban a pagar desde 1.900.000 pesos en adelante, que son los altos ingresos. Ahora, ellos plantean derogar esa norma y volver al esquema anterior. Pero oficialmente, todavía no presentaron nada”, explicó en diálogo con El Destape el ex diputado Marcelo Casaretto, quien supo estar al frente de la Comisión de Presupuesto de Diputados.

La cuarta categoría representaba, a septiembre de este año, un universo de 800.000 trabajadores. Tras el cambio parlamentario, dicho universo quedó por fuera. Hasta el momento, solo pagan Ganancias los CEO, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan alrededor de 80.000 contribuyentesmenos del 1% de los trabajos registrados del país.

Con el texto que circula desde el quinto piso del Palacio de Hacienda desaparecen todas las menciones hacia “altos ingresos”. El cuadro que incluye el borrador explicita una base que arrancaría a tributar a partir de los 234.000 pesos. Esta situación debería poner en alerta a toda la dirigencia sindical, en particular a los gordos de la CGT quienes anunciaron que analizarán día a día su posible curso de acción.

Al reducirse la masa de aportantes a Ganancias, el Tesoro resignaba recaudación por 1000 millones de pesos para 2024, mientras que las provincias también iban a percibir menos recursos por la caída en la coparticipación.

Como el objetivo de Milei es recortar todo tipo de recursos “discrecionales” hacia las provincias, ya sea en forma de ATN o la obra pública, los cambios que propone introducir en Ganancias contribuirían a compensar a los fiscos provinciales, con la idea de amortiguar una crisis social que ya está en ascenso.

El próximo martes, el presidente libertario pretende reunir a los mandatarios provinciales en Casa Rosada para darles, de primera mano, los detalles de su plan de ajuste. Lo que podría suceder en cada una de las jurisdicciones ya ocurrió en la era Macri.

Cuando recortó el gasto público en obras, o dejó de enviar los recursos del Fondo Federal Solidario, las provincias no tuvieron otra alternativa que endeudarse. La suba del desempleo y la pobreza fue parte de aquel plan de miseria planificada. Con Milei, todo parce acelerarse.

Con noticias del destapeweb.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *