En vivo: seguí el minuto a minuto del segundo debate presidencial 2023
A poco menos de dos semanas para las elecciones generales del 22 de octubre, los cinco candidatos presidenciales se preparan este domingo para el segundo debate de la campaña. Tendrá lugar desde las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. (UBA).
El gran evento fue organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires.
De esta forma, Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Junto por el Cambio), Sergio Massa (Unión por l Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda), se preparan para el último cruce camino a los comicios.
En esta oportunidad, la moderación estará a cargo de los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13); Mariana Verón (El Nuevo); Sergio Roulier (El Tres TV); y Soledad Larghi (América).
Dónde se puede ver el segundo debate presidencial 2023
El segundo debate presidencial será transmitido por todas las señales del Estado de radio y televisión: la TV Pública, Radio Nacional (870 AM), Canal 12 y el canal de Youtube de la CNE.
A su vez, también lo harán los canales privados que cuenten con mecanismos de accesibilidad tales como el lenguaje de señas y subtitulado.
Marra: “Estamos muy entusiasmados, creemos que es importante debatir”
El candidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que en su espacio están “entusiasmados” con el segundo debate presidencial 2023 ya que Javier Milei “está proponiendo algo distinto” al resto.
“La semana pasada nos dimos cuenta que el que está proponiendo algo es Milei, el resto está proponiendo lo mismo. Nuestra polarización es contra la continuidad”, declaró a la prensa antes de ingresar a la Facultad de Derecho de la UBA.
“Nosotros sufrimos muchas veces agresiones de otros espacios políticos y medios de comunicación. Nosotros queremos ir hacia otro lado de la Argentina, con propuestas e ideas”, señaló.
“Lo que está pasando en la Argentina en niveles de pobreza y de inseguridad no es lo correcto, nosotros queremos cambiar eso. Queremos salir de las discusiones políticas y nos queremos meter en la discusión de propuestas”, apuntó.
¿Quiénes asesoraron a Milei para el segundo debate presidencial?
Tras reunirse con un nutrido grupo de empresarios en Mar del Plata, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, se puso el foco total en el segundo debate, que se realizará mañana en la Facultad de Derecho de Universidad de Buenos Aires.
El libertario, junto al resto de sus contrincantes electorales, deberán exponer sobre tres nuevos tópicos. En Santiago del Estero disertaron y se cruzaron en economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.
En la casa de estudios porteña, ubicada en el barrio de Recoleta y que ya fue sede de uno de los debates del 2019, los aspirantes a la Casa Rosada deberán verter sus propuestas en seguridad; trabajo y producción; y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía).
En este contexto, Milei comenzó a prepararse durante una esta semana, en la que no tuvo actividad de campaña territorial, pero sí una reunión con un nutrido grupo de empresarios, banqueros e industriales, en paralelo al desarrollo del 59.° Coloquio de IDEA -invitación que el libertario rechazó- que se realizó en Mar del Plata.
La encargada de asesorar a Milei en seguridad fue su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. En trabajo y producción recibió los consejos de Sandra Pettovello (candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires), Gustavo Morón y Miguel Punte.
Mientras que en desarrollo humano y vivienda también estuvo detrás Pettovello. Noticias Argentinas consultó en filas de La Libertad Avanza cómo abordará Milei el tópico de protección al ambiente, pero no dieron mayores precisiones.
Pichetto: «Patricia tiene que ser ella»
El auditor General de la Nación y lider del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, le recomendó a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, que no preste mayor atención a las recomendaciones de los especialistas que la asesoran para el debate presidencial.
“Patricia tiene que ser ella, estos muchachos son buenos asesores pero no han ganado una elección en una sociedad de fomento. La fortaleza de Patricia es su historia”, afirmó Pichetto en declaraciones al programa Si pasa pasa, que se emite por Radio Rivadavia.
El auditor general, que en la interna del espacio se ubicó junto a Horacio Rodríguez Larreta, dijo que a pesar de tener “un millón de horas de debate en el Congreso” no fue convocado para ayudar en el debate que se va a llevar a cabo en la Facultad de Derecho.
Ejes temáticos y estructura
Luego del primer intercambio, realizado la semana pasado en la provincia de Santiago del Estero, en suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (elegido por la ciudadanía).
Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques. El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones en seguridad y trabajo y producción. Mientras que el segundo acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.
Para finalizar, en el tercer bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre.
Durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, con el uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato).
LEE: Miguel Angel Pichetto y el debate presidencial: “Patricia tiene que ser ella”
Los candidatos se preparan para debatir
El libertario Javier Milei comenzó a prepararse la semana previa al intercambio en la que no tuvo actividad de campaña territorial, pero sí protagonizó un encuentro con un grupo de empresarios, banqueros e industriales, en paralelo al desarrollo del 59° Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
La encargada de asesorarlo en seguridad fue su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. En trabajo y producción recibió los consejos de Sandra Pettovello (candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires), Gustavo Morón y Miguel Punte mientras que en materia de desarrollo humano y vivienda también estuvo detrás Pettovello.
Noticias Argentinas consultó en filas de La Libertad Avanza respecto a cómo abordará Milei el tópico de protección al ambiente, pero no dieron mayores precisiones.
Por su parte, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, prepara un cambio de estrategia camino al segundo debate, con la idea de romper el “pacto oficialismo-libertario” que denunció el economista y eventual ministro de Economía del espacio Carlos Melconian durante el Coloquio de IDEA.
Bullrich tendrá como objetivo ser “más dura” en sus intervenciones contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, y poner de relieve la existencia de un acuerdo de gobernabilidad conjunta a futuro entre sus dos contrincantes.
La idea que ronda en el equipo de la candidata es demostrar las falencias del ministro de Economía quien, según entienden, trata de “despegarse” de la gestión actual del oficialismo. A su vez, buscarán poner en primer plano que Milei “no está apto para gobernar” el país.
En esa línea, la titular del PRO en uso de licencia intentará mejorar su performance respecto a la de Santiago del Estero disparando munición gruesa contra Massa por el escándalo Insaurralde, con hincapié en la problemática de la inseguridad para capitalizar su experiencia como ministra durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
Como anticipó Noticias Argentinas, Bullrich busca apuntalar su estrategia para el debate mediante el estudio de sus rivales con la intención de “no olvidarse” de datos que puedan ser útiles para cargar contra sus competidores, aunque sin relegar la “espontaneidad” de la candidata.
El ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, entrenó en compañía de su equipo de colaboradores más cercano integrado por Malena Galmarini, Juan Manuel Olmos, Eduardo “Wado” De Pedro, el asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí y el encargado de la comunicación Santiago García Vázquez.
Llega al debate tras una compleja semana desde lo económico marcada por la fuerte suba del dólar paralelo y los coletazos del escándalo protagonizado por el exjefe de Gabinete de la provincia Martín Insaurralde tras su lujoso viaje por el mar Mediterráneo en compañía de la modelo Sofía Clerici.
Según supo esta agencia, el titular del Palacio de Hacienda presentará el país al que aspira, «una Argentina posible, ni de fantasía ni de retroceso», es decir, explicará la estrategia hacia el futuro.
Por otro lado, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti -quien visitó recientemente al Papa Francisco- se preparó con los mismo equipos técnicos que lo acompañaron en el primer intercambio y volverá a hacer foco en su gestión en la provincia. Además, destacará el avance productivo y la construcción de 50 parques industriales en la provincia vinculados a los 350 kilómetros de gasoducto en un año y medio con intención de replicarlo en el país.
El gobernador electo, Martín Llaryora, estará presente en la delegación que acompaña al «gringo».
Por último, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, ganadora del debate pasado, continuará profundizando en algunos de los planteos hechos en Santiago del Estero, con especial desarrollo en los ejes planteados, y con intención de reforzar en la necesidad de «votar por convicción a la única fuerza que no plantea un camino de sometimiento y complicidad con el FMI y el poder económico».
La acompañarán los diputados Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Vanina Biasi. Además, estarán Néstor Pitrola, Rubén «Pollo» Sobrero, Celeste Fierro, Juan Carlos Giordano, entre otros.
Fuerte operativo de seguridad para el segundo debate 2023
Un estricto y numero operativo de seguridad se prepara para garantizar el normal funcionamiento del segundo debate presidencial entre los candidatos a suceder a Alberto Fernández.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, dispuso que para ese evento se concrete un Comando Unificado entre las fuerzas armadas y las federales, con personal de la Policía de la Ciudad como apoyo.
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, el operativo para custodiar el debate arrancó hoy las 8:00, más allá que durante el sábado la fuerza porteña debe cumplir con una serie de requerimientos.
A partir de esa hora comenzaron con el despliegue de los efectivos y el aseguramiento de las vallas, mientras que a las 14:00 se procederá a cerrar en forma total la Avenida Figueroa Alcorta.
Asimismo, se dispusieron tres anillos de seguridad: el primero esta a cargo de la Policía Federal y comprende el edificio en sí de la Facultad de Derecho; el segundo anillo lo tiene Prefectura Naval en el lateral izquierdo y el costado posterior de la Casa de Estudios, mientras que Gendarmería Nacional custodia el frente del mismo, que comprende la Avenida Figueroa Alcorta en ambas manos (desde puente peatonal Juan A.Roque Vitolo hasta calle Austria), calle Julio Víctor González, Eduardo J. Couture y Juan Antonio Bibiloni.
En tanto, el tercer anillo queda en manos de la Policía de la Ciudad y comprenderá la Avenida Figueroa Alcorta, Avenida Pueyrredón, Avenida Del Libertador, Austria, Brigadier General Juan Facundo Quiroga hasta Avenida Callao y Avenida Del Libertador.
Los accesos habilitados son tres: dos de ellos peatonales y uno vehicular. En ese aspecto, el ingreso VIP será por Avenida Figueroa Alcorta, desde calle Austria en contramano hacia el estacionamiento ubicado en el subsuelo de la Facultad; los invitados especiales entrarán desde la mano de enfrente al ingreso principal de la facultad, donde se implantará una mesa de acreditaciones y validación; y los periodistas lo harán desde el lateral derecho por la calle Julio González.
Además, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizará un operativo de anti-drones sobre el primer anillo de seguridad, al tiempo que la Policía de la Ciudad hará una inspección previa en la estación Facultad de Derecho de la Línea H, antes de proceder a su cierre.
Los cortes de calles comprenderán el siguiente esquema:
- Corte total en Juan A. Bibiloni entre Eduardo Couture y Julio González, desde el sábado a las 12:00 hasta el lunes a la 1:00.
- Corte total en Avenida Figueroa Alcorta entre Avenida Pueyrredón y Austria, desde el domingo a las 14:00 hasta el lunes a la 1:00.
- El contracarril de Avenida Del Libertador extenderá su horario de funcionamiento entre las 13:00 del domingo hasta la 1:00 del lunes.